Durante mucho tiempo fue puesto en duda si el calentamiento tenía algún efecto o cual sería este, en los últimos años se han publicado diversos estudios que nos pueden orientar un poco.
Diversos estudios avalan que una correcta rutina de calentamiento reduce el riesgo de lesión entre un 20 a 50%.
- El calentamiento sí genera cambios en el performance muscular.
- Produce un aumento general de temperatura
- Mayor eficiencia metabólica
- Mejor reclutamiento y velocidad de conducción en fibras musculares y una potenciación post-activación, lo que se traduce a un mejor desempeño en la actividad deportiva.
Si tu deporte es algunos de estos, deberías incluir estos u otros ejercicios similares dentro de tu “Programa Preventivo” favoreciendo la activación global.

Natación: Activación Escapular
Es sabido que en nuestro día a día existe una hiper-activación de nuestros rotadores internos, es decir tienden a acortarse.
¿Se han percatado que en gran parte de la población los hombros adoptan una postura hacia delante y adentro?.
Esto tiene una explicación sensilla, desde nuestra existencia y dada nuestra anatomía todos nuestros movimientos estan orientados hacia delante, para alcanzar objetos o para actividades tan escenciales como el comer. Los rotadores internos mas poderosos a demas de tener un gran tamaño, son Dorsal Ancho, Pectoral mayor y Menor. Dada esta condición en gestos deportivos donde se impliquen movimientos de antepulsión y rotación interna habra una tendencia a la hiperactivación y acortamiento.
Sus antagonistas, lucharan por resistir los movimientos ya mencionados son los rotadores externos (Supraespinoso, Infraespinoso y Redondo Menor), que tienden a debilitarse y también a volverse rígidos defensivamente por la demanda excesiva de sus rivales.
Pero ¿Que tal si estos grupos musculares hacen las pases y trabajan conjunto en armonia para mantener saludables nuestros hombros?
Para este caso les entregamos ejercicios que fortalecerán sus rot externos.
Si tu deporte es algunos de estos, deberías incluir estos u otros ejercicios similares dentro de tu “Programa Preventivo”.
Prueba con estas activaciones:
Realiza 3 series, de 8 a 12 repeticiones. (Video A y Video B)
Ciclismo: La importancia del Core.
Si tenemos nuestro núcleo despierto la eficiencia de nuestros movimientos en Extremidades inferiores para el caso del ciclismo será eficiente en el eje de descarga de fuerza de tu pedaleo.
A continuación un ejercicio para poner a prueba nuestro CORE.
Realiza 3 series, de 8 a 12 repeticiones. (Video A y Video B)
Running: Todo parte por tu CORE.
Cuando estamos de pie nuestra cuerpo tiende a balancearse e incluso en reposo, aveces imperceptible y otras muy notarias, sobre todo cuando estamos en un pie, por ejemplo en este último caso lo mas probable es que nuestra cadera quiera moverse en todos sus ejes, lo mismo acontecerá con nuestra rodilla y pie.
Estos ejercicios son muy utiles. La banda elástica intentará sacarnos de nuestro centro. Es aquí cuando se activa el CORE, lo que premite una mejor transferencia de energía hacia nuestras extremidades inferiores. ¡Pruebalos!
Realiza 3 series, de 8 a 12 repeticiones marcando con el pie en el suelo. (Video A y Video B)
Si tienes alguna duda y quieres asesorarte por alguno de nuestros kinesiólogos, puedes agendar una hora llamando al 2 2377 6040.
Para mayor información puedes escribirnos a kinesiología@medproclinica.cl